Diagnóstico de Emprendimientos

Secretaría de Economía Popular - Provincia de Jujuy

Bienvenido a esta herramienta desarrollada para ayudarte a reflexionar sobre distintos aspectos clave de tu emprendimiento. A través de una serie de preguntas simples y orientativas, podrás identificar fortalezas, áreas de mejora y oportunidades de desarrollo en temas como liderazgo, organización, comercialización, innovación y financiamiento.
👉 Importante: esta encuesta tiene fines exclusivamente orientativos. La información que ingreses no será almacenada ni registrada en ninguna base de datos. El sistema funciona completamente en tu navegador o dispositivo, y su único objetivo es brindarte una guía personalizada para el fortalecimiento de tu emprendimiento. Te invitamos a responder con honestidad y aprovechar este espacio como una herramienta de crecimiento. NO OLVIDES QUE UNA VEZ GENERADO EL DIAGNÓSTICO, TIENES LA POSIBILIDAD DE GENERAR Y ALMACENAR EN TU DISPOSITIVO EL DOCUMENTO PDF CON LOS RESULTADOS SUGERIDOS

INFORMACIÓN PERSONAL
BLOQUE 1: CAPACIDAD DE LIDERAR
1.1. Al enfrentar un desafío o una dificultad importante en tu emprendimiento, ¿cuál es tu percepción inicial?
1.2. A la hora de tomar decisiones importantes y con cierto nivel de riesgo para tu negocio, ¿cuál es tu actitud?
1.3. Pensando en cómo lideras, ¿de qué manera buscas apoyo cuando te enfrentas a una tarea o problema que supera tus conocimientos?
BLOQUE 1: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
2.1. ¿Cómo planificas las ventas y objetivos de tu emprendimiento?
2.2. ¿Cómo es el registro de los resultados económicos (ingresos y gastos) de tu negocio?
2.3. Al gestionar el dinero, ¿cómo separas tus finanzas personales de las del emprendimiento?
BLOQUE 2: ASPECTOS ECONÓMICOS
2.4. Considerando los últimos 3 meses, ¿cuál ha sido la relación entre los ingresos y los gastos de tu emprendimiento?
2.5. ¿Cuál es el principal factor que consideras al momento de definir el precio de tu producto o servicio?
2.6. ¿Cuál es la principal fuente de tus ingresos personales actualmente?
BLOQUE 3: COMERCIALIZACIÓN
2.7. ¿Con qué frecuencia utilizas las redes sociales para promocionar tu emprendimiento y qué tan planificado es el contenido?
2.8. ¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor a tu principal "canal de ventas"?
2.9. ¿Cuál es la principal característica que diferencia a tu emprendimiento de la competencia?
BLOQUE 4: INNOVACIÓN
2.10. ¿Cuál es tu estrategia principal para crear cosas nuevas o mejorar tu emprendimiento?
2.11. ¿En qué aspecto buscas mejorar con mayor urgencia tus procesos de producción o fabricación?
2.12. ¿Qué harías si mañana se instala un competidor que ofrece tu mismo producto o servicio en tu barrio o localidad?
BLOQUE 5: FINANCIAMIENTO
2.13. ¿Alguna vez has accedido a un crédito o financiamiento externo para tu emprendimiento?
2.14. Si hoy recibieras un crédito, ¿para qué lo utilizarías principalmente?
2.15. ¿Cuál es tu nivel de conocimiento sobre los requisitos para solicitar un crédito formal (ej: monotributo, cuenta bancaria, historial crediticio)?
BLOQUE 6: AMBIENTAL
2.16. ¿Qué tipo de iniciativas implementa tu emprendimiento para reducir su impacto ambiental?
2.17. En los últimos 12 meses, ¿has buscado información o te has capacitado en temas de sustentabilidad?
2.18. ¿Cuál es el principal destino de los residuos que genera tu negocio (restos de tela, viruta, envases, etc.)?
BLOQUE 7: ASOCIATIVISMO
2.19. ¿Perteneces actualmente a alguna organización, cooperativa, asociación o grupo de emprendedores?
2.20. ¿Con qué frecuencia colaboras con otros emprendedores para realizar acciones conjuntas (compras comunitarias, puestos en ferias, etc.)?
2.21. ¿Cuál crees que es el principal beneficio de hacer crecer tu emprendimiento?

Diagnóstico Personalizado

Información del Emprendedor

Plan de Acción Personalizado