ExpoJuy 2022
Destacados
PROCESO FORMATIVO VILLA EL PERCHEL – HUACALERA
UN CAMINO HACIA LA TRANSICION AGROECOLOGICA: PREPARACION Y USO DE BIOINSUMOS EN SISTEMAS HORTICOLAS FAMILIARES La producción frutihortícola de la región de la Quebrada, es desarrollada por actores de la…
INFORME PORCINO EL FUERTE 2022
Teniendo en cuenta que la capacidad emprendedora es considerada como un elemento importante para el desarrollo y para las interacciones entre las personas, ya que potencia las capacidades y fortalezas…
REVALORIZACION DE LA PRODUCCION DE YACON EN LA LOCALIDAD DE FALDA DE CHORRILLOS- BARCENA
INCORPORACION DE VALOR AGREGADO La localidad de Bárcena pertenece al Departamento Tumbaya de la Provincia de Jujuy. La región andina presenta una amplia variedad de productos agrícolas, los cuales han sido usados como fuente…
PROYECTO: ENTRAMADO PRODUCTIVO “RED DE ARTESANOS TEXTILES DE QUEBRADA, PUNA Y VALLES JUJEÑOS”
Lugar: 3 Zonas Geográficas; Cordillera Puna: Lagunillas de Farallón, Cusi Cusi y Ciénega de Paicone, Rinconada y Cieneguillas. Ruta 52 Puna: Abdón Castro Tolay (Barrancas). Quebrada: Huacalera y Tilcara Valles…
Galería de Imágenes




















Testimonios
TESTIMONIO DE UNA ARTESANA DEL GRUPO KISMA – LOC. BARRANCAS

“Realizar la actividad de tejido artesanal, es una alegría y unos de mi primeros sueños. Creamos un grupo de artesanas, en el que fuí la primera presidenta de la comisión. Con la idea de seguir las costumbres de mis padres, abuelos, y tátara abuelo.
Es una gran enseñanza para mis hijos.
Las elaboración de artesanías es una fuente de trabajo, el ingreso económico permitió a mis hijos irse a otro lugar a estudiar, gracias a Dios ya están casi todos recibidos.
Tengo un hijo que se llama Pablo, tiene 21 años, y teje en telar, aprendió solo a hacer los peines para su telar, lo armó, tiene su propio telar, fue una alegría inesperada que nunca imagine, eso cada día me da más ánimo, yo no bajo los brazos, voy a seguir. Gracias a mi padres y doña Neli, aprendimos a tejer prendas de calidad.”
TESTIMONIO DE UNA ARTESANA DEL GRUPO FLOR DE ALTEA – LOC. SANTA ANA

“Los tiempos de mi niñez fué muy hermosa, yo creo que tenía 6 años cuando empecé a hilar, aprendí a mi mamá como hacía sus hilados, como seleccionaba y preparaba la lana. Entonces cuándo ella se iba al campo a pastar las ovejas, yo sacaba la lana la que era mejor para hilar, me ponía a hilar, luego cuando sabía que ya ella estaba por regresar, yo escondía mi hilo en un cántaro grande, en el que solían hacer chicha, cuando se acercaba el carnaval, después de un tiempo mi mamá encontró los hilos escondidos, ella decidió hacerme un rebozo de color naranja, teñido por ella y tejido a dos agujas, para que yo lo usara diariamente. Yo tenía miedo cuando encontró los hilos, que me retara, pero no fue así, más que seguro que ella se sorprendió que yo hiciera eso, creo que le dio gusto saber, que a tan temprana edad ya usaba la pusca. Luego a los 12 años, mi mamá me enseñó a bordar mis primeros rebozos, yo veía como ella diseñaba para bordar, lo hacía con jabón, a veces la veía bordar solo usando su imaginación.
Yo ahora me sorprendo de ella porque fué muy creativa, quizás heredé de ella todo mis saberes, estoy muy agradecida con Dios, por darme una madre sorprendente y muy virtuosa.”
TESTIMONIO DE UNA ARTESANA DEL GRUPO FLOR EN PIEDRA – LOC. CASPALA

“A mí me gusta bordar, yo aprendí a bordar, a tejer viendo a mi tía, me gustaba ver mis rebozos bordados, de a poco fui aprendiendo más y más, hasta que ahora me hago mis bordados sola, mis puntillados de rebozo también y me gusta estar en grupo, yo estoy en este grupo desde que se fundó este grupo de artesanas en las buenas y en las malas y doy gracias a mis compañeras por ayudarme a veces cuando no puedo cumplir con mi compromiso”. Delia Rodríguez
TESTIMONIO DE UNA ARTESANA DE LA COOPERATIVA FLOR DE CARDÓN – LOC. TILCARA

“Desde chica mi madre me enseñó a tejer en agujas de alambre, pullover, sacos y ver qué puntos podía aprender en el tejido, cuando salía a pastorear las ovejas y cabras enseñaba a tejer, también me hacía tejer rebozos, luego ya en grande fui a talleres de tejido, donde aprendí a tejer más bien, los calados, terminaciones y siempre me gusto tejer por que en cada taller, se aprende más.” Rosalía Robles.
TESTIMONIO DE UNA ARTESANA DEL GRUPO TEJIDOS ANDINOS – LOC. HUACALERA

“Tejí por primera vez con mi mami, hacía muy poco: soquetes, mantas, medias guantes, carteras y mochila gorros, que eran de uso familiar. Cuando yo me vine al pueblo, encontré a una compañera en la escuela, era Celeste, conversamos, en esa charla me contó que su mamá tejía, un día me invitó a su casa y me dijo si me animo a tejer y dije que sí, de esa vez tejí con doña Lucrecia, ella era mi maestra, me enseño a hacer más prolija para vender, me gusto, veía muchas cosas hermosas.
Si hoy estoy tejiendo es por doña Lucrecia… mi maestra, y mi mejor compañera Cele, ellos estuvieron en todo, y muy agradecida con ellos.” Nora Ríos