Según los datos del INDEC en el conglomerado Jujuy- Palpala existen 140.000 trabajadores de los cuales el 50 % son asalariados registrados, un 26 % son asalariados en negro y 24 % son cuentapropistas. Mirando la planilla del sistema de atención primaria de la salud y para toda la provincia hay 300.000 personas que trabajan de los cuales un 50 % son cuenta propistas, es decir 150.000 trabajan de manera independiente.
Los productores de la AF son 10.000 familias. Y sus productos representan el 60 % de los productos frescos que están en la mesa de los jujeños.
Cada vez es mas difícil que las grandes empresas o inversiones resuelvan el problema del empleo, el estado jujeño tiene cerca de 90.000 trabajadores tampoco esta en condiciones de seguir conteniendo, al contrario debe hacer productivo sus RRHH.
El avance de la tecnología va reemplazando los puestos de trabajo que son automatizables.
Son los servicios que tienen que ver con el transporte, la gastronomía, la cultura, la atención de personas.
Para resolver estas amenazas y aprovechar las oportunidades debemos construir las estructuras que sean accesibles a todos los emprendedores jujeños.
A los efectos de divulgar, promocionar y publicitar los trabajos que realizan día a día los productores, productoras, emprendedores y emprendedoras de la economía popular en nuestra provincia, solicitamos a todos ellos realizar un trabajo de recopilación y organización de datos y archivos multimedia por cada uno que desee participar de esta propuesta.
La publicación de los contenidos generados será a través de nuestro sitio Web (www.economiapopularjujuy.com).
Para ello, se pide generar una estructura de directorios con el siguiente formato:
<<Nombre y Apellido del Emprendedor>>, es una carpeta que se corresponde al nombre completo del emprendedor/productor.
<<Producto 1, 2, …, n>>. Dentro de la carpeta <<Nombre y Apellido del Emprendedor>>, deberá crear tantas subcarpetas como productos desea promocionar. Cada una de estas subcarpetas se diferenciará del resto por el nombre del producto; por ejemplo, Cinto de Cuero, Billetera, Matero, etc. A su vez, dentro de cada subcarpeta deberá agregar por lo menos 4 (cuatro) fotos del producto que promociona (en formato png o jpg); un video, si lo desea (en formato mp4) y, un archivo Word con la descripción del producto.
Finalmente, para completar el esquema proporcionado anteriormente, se solicita anexar en un archivo Word, los datos del emprendedor/productor y una breve descripción de la actividad que realiza. Dentro de los datos del emprendedor/productor, lo que nos interesa son los datos de contacto (Whatsapp, email, Facebook, Instagram, etc..); y dentro de la descripción de la actividad, nos interesa conocer de que se trata, como y cuando inicio la actividad, cómo fue evolucionando la misma a lo largo de los años, etc. Por último, opcionalmente, si el emprendedor/productor está de acuerdo, adjuntar una foto suya que será publicada en el sitio Web.
Para la generación de contenido, bastará el uso de un celular para las fotografías y/o videos.
Para coordinar el envío de los trabajos generados, mandar un email a la cuenta emprendedoresjujuy567@gmail.com adjuntando el nombre del emprendedor, un teléfono de contacto y una dirección de email. En asunto colocar «Para adjuntar a web». Recibirá un enlace de google drive que usará para transferir el trabajo realizado y los datos de contacto del técnico que lo asesorará por si tiene alguna duda.