Procesos Formativos Integrales Urbano 2022

¿Qué son los Procesos Formativos Integrales Urbanos?
Los PFIU (Procesos Formativos Integrales Urbanos) constituyen una metodología aplicable a grupo de emprendedores con múltiples debilidades y que realizan actividades laborales que les permite auto gestionar sus ingresos.
Es una forma de intervención en el contexto en general y la Economía Popular en particular, desde una modalidad formativa, donde un grupo de emprendedores / productores llevan adelante una currícula consensuada con un enfoque de FBC. Se trata de abordar todos los problemas que tiene el grupo de emprendedores / productores.
¿Qué permiten los PFIU?
Los PFIU permiten:
✓ Construcción de conocimiento a contexto,
✓ Desarrollo de espíritu de conjunto o aumento de la organización
de los emprendedores / productores,
✓ De bajo costo relativo,
✓ Interpelación interinstitucional.
En resumen, los PFIU, consisten en una Formación Basada en Competencias (FBC) con enfoque territorial e interinstitucional.
Requisitos para participar de los Procesos Formativos Integrales Urbanos
- Ser mayor de 18 años
- Ser parte de un emprendimiento en funcionamiento
- Compromiso con la metodología de trabajo de los PFIU
- Asistencia al 100% de los encuentros
Metodología de Trabajo de los PFIU
Se realiza un Taller 0 con participación del Grupo Objetivo, un Facilitador Educativo (FE) calificado en el tema y un responsable de la Institución participante. En el mismo se analizan en forma participativa todos los problemas del grupo que tiene con la actividad (Producción, Comercialización, Organización, Fiscales, etc.).
Se determina la fecha y lugar de inicio de los 6 encuentros posteriores, los cuales deben ser de tres (3) horas de duración a efectos de que todos o la mayoría de los participantes realicen las prácticas previstas por el Módulo. Se sugiere que la frecuencia de los encuentros sea cada catorce (14) días.
En los PFI se trata de aplicar un 30%de teoría y un 70% de práctica. El objetivo general del PFIU es introducir al emprendedor en conceptos teóricos y prácticos que permitan desarrollar un lienzo “Canvas” así como una apertura hacia una nueva forma de trabajo para sus emprendimientos.
Localidades que formaron parte de los Procesos Formativos Integrales Urbanos durante el periodo 2022
Durante el periodo 2022 participaron activamente de los Procesos Formativos Integrales Urbanos, 500 emprendedores de la Economía Popular aproximadamente, localizados en San Salvador de Jujuy, Palpala, Lozano, San Pedro de Jujuy, Monterrico, El Carmen, Perico, Aguas Calientes, y Puesto Viejo.
- San Salvador de Jujuy
- Los Pequeños de las 14 Hectáreas – Alto Comedero
- Fundación Jujuy Proyecto de Vida – 150 Hectáreas – Alto Comedero
- Grupo de Emprendedores mayores de 40 años sin trabajo
- Dirección de Control de Espacios Públicos – Municipalidad de San Salvador de Jujuy
- Club de Emprendedores – Municipalidad de San Salvador de Jujuy
- Asociación Civil y Cultural de los Valles, Quebrada y Puna
- Centro Vecinal Bº Punta Diamante
- Centro Vecinal Nuestra Señora de Loreto – Sector B6 – Alto Comedero
- Unión de Padres – Bº Campo Verde
- Centro Vecinal, Cultural y Deportivo – Bº La Esperanza
- Centro Vecinal 202 Viviendas – Alto Comedero
- Fundación 19 de Febrero – Alto Comedero
- Lozano
Cooperativa de Trabajo “Sol de Lozano”
- San Pedro de Jujuy
Centro Vecinal Bº San Martin – San Pedro de Jujuy
- Monterrico
- El Carmen
- Perico
- Aguas Calientes
- Palpala
- Puesto Viejo
- Municipalidad de Puesto Viejo