PROYECTO: ENTRAMADO PRODUCTIVO “RED DE ARTESANOS TEXTILES DE QUEBRADA, PUNA Y VALLES JUJEÑOS”

Lugar: 3 Zonas Geográficas;
Cordillera Puna: Lagunillas de Farallón, Cusi Cusi y Ciénega de Paicone, Rinconada y Cieneguillas.
Ruta 52 Puna: Abdón Castro Tolay (Barrancas).
Quebrada: Huacalera y Tilcara
Valles de Altura: Caspala y Santa Ana.
Fecha: Del mes de Mayo al mes de Septiembre. Actualmente continuamos con la intervención.
Asistencia Técnica: Tec. Neli Flores – Tec. Celeste Valero – Lic. Elida Lopez
Se trata de un proyecto, de una red de artesanas, en el marco de la Economía Popular, de las diferentes regiones de la provincia de Jujuy. Red de producción y comercialización colectiva de productos artesanales, con el fin de lograr un producto único y diferenciado que responda a ciertos criterios de diseño y estandarización demandados por un mercado.
Los fondos fueron asignados por la Secretaria de Economía Popular – Ministerio de Desarrollo económico y producción.
ESQUEMA DE ELEMENTOS DEL PROCESO PRODUCTIVO Y COMERCIALIZACIÓN
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la práctica artesanal como oficio en la economía popular vinculando a los grupos de artesanos/as a una o más marcas para la comercialización Nacional e internacional a través de un catálogo colectivo de piezas textiles artesanales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Unificar a tejedores de las zonas Quebrada, Puna y Valles en una red que provean de piezas textiles en lana de oveja, cuero y fibra de llama para la comercialización.
- Vincular a los grupos a una o más marcas ya establecidas en el mercado.
- Co-diseñar piezas exclusivas.
- Lograr un sistema local de producción para que cada grupo/ comunidad sea capaz de cumplir con demandas del mercado/clientes.
- Asistir a los grupos, que conformen la red, con capacitaciones según la necesidad de producción o administración.
- Convenir con los grupos la entrega de piezas de calidad y con las marcas asegurar visibilizar todo el proceso de creación.
PRIMER MOMENTO: REUNIÓN INFORMATIVA. SE RECABÓ DATOS PARA EL DIAGNÓSTICO E INSCRIPCIÓN DE ARTESANAS Y ARTESANOS.
En el primer encuentro con los grupos de artesanos y artesanas, se expone la propuesta e invitación para formar parte de la RED DE ARTESANOS TEXTILES DE LA PROVINCIA DE JUJUY, propuesta que se lleva a 12 grupos en tres zonas (Quebrada de Humahuaca, Puna y Valles de altura) de la provincia de Jujuy, con una necesidad transversal; nuevo canal de venta de sus piezas textiles. Estos grupos fueron cuidadosamente seleccionados por el nivel de producción, organización y predisposición a integrar a una nueva propuesta de comercialización. Como así también se recabaron datos para el diagnóstico.
Solo 10 grupos confirmaron su participación con dos piezas por grupo para la presentación de un catálogo colectivo.
De la propuesta las principales características son:
- Grupo consolidado, en cuanto al funcionamiento, regidos por un reglamento interno.
- Diseño realizado por los y las artesanas.
- Realización de las muestras/ piezas a presentar por los y las artesanas participantes.
- Mostrar a través de imagen y texto el proceso de creación de piezas.
- Tejidos con etiquetas de cada grupo, respetando trazabilidad.
Presentación de diseños exclusivos y representativos de cada grupo y zona geográfica.
GRUPO FLOR DE ALTEA – LOC. SANTA ANA