COMPLEJO: RECICLADO DE RSU

COMPLEJO: RECICLADO DE RSU

Uno de los mayores problemas que enfrentan los países en el mundo es la contaminación ambiental y sus impactos por causa de la cantidad de residuos sólidos que se generan diariamente, temas como la adecuada disposición final de los residuos sólidos, la difícil y compleja realidad de los trabajadores informales de la basura, la minimización y el reciclado de los residuos, el cambio climático, se han convertido, en la actualidad, en los principales puntos de discusión de las agendas gubernamentales.

Actualmente, debido a la visible destrucción que se ha producido en la tierra a lo largo de los años gracias a los desechos, acumulación de basura, gases, contaminación del agua, entre otras cosas, el hombre busca una solución que responda a los daños causados en el medio donde vive y se desarrolla, tratando de solucionar y disminuir los efectos de la contaminación. Una de las medidas que ayudan a esto, el es RECICLADO de los desechos orgánicos e inorgánicos. Muchas organizaciones públicas y privadas, colaboran con el reciclaje de materiales que usamos; por ejemplo colocando diferentes recipientes para facilitar la clasificación de deshechos como cartones, botellas plásticas vidrios, entre otras cosas; además murales, de los espacios públicos y del ambiente en general.

Del proyecto  general “Entramado Productivo” se desprenden los siguientes planes de acción :

  • Plan de concientización y separación en núcleo.
  • Plan de recolección y acopio.
      • Plan de reciprocidad sustentable.

Cada plan de acción  tiene  procedimientos y una función específica con actividades detalladas llevadas a cabo por los actores que conforman el entramado con el fin antes mencionado de contribuir al desarrollo de la economía circular y solidaria en la Provincia de Jujuy.

OBJETIVO GENERAL:

Generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente mediante el tratamiento de los RSU,con la participación activa de los diferentes actores de la Comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Generar actividades de concientización a través de eventos comunitarios en desarrollo de una cultura ambiental en el territorio de influencia de la institución.
  • Generar un proyecto de aplicación del bloque producto del intercambio del RSU para satisfacción de la comunidad.
  • Generar programas de capacitación ambiental destinado a cooperativas/empresas/fundaciones/instituciones vinculantes para mejorar los objetivos propuestos en el programa entramado productivo2022.
  • Generar unos vínculos duraderos con valores de conciencia social-ambiental a través de capacitaciones, programas de actividades comunitarias vinculados a lo cultural, deportivo y recreativo en sus zonas de influencia, siendo ellos los principales benefactores de las actividades que se realicen.
  • Establecer roles y funciones bien detalladas que favorezcan la disposición y recolección del RSU dentro de la zona de influencia(barrio), para mejorar la ruta de recolección, disponibilidad y ubicación de los canastos de contención, responsabilidades compartidas entre vecino, institución vinculante, cooperativa de reciclado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *